El artículo 246 de la Constitución Política de Colombia es un tema de interés para los ciudadanos, en especial para aquellos que se encuentran en el ámbito judicial y político. Este artículo se refiere a las atribuciones del Consejo de Estado, una de las altas cortes del país, y su interpretación es fundamental para entender ciertos procedimientos jurídicos.
El artículo establece que el Consejo de Estado es el máximo tribunal administrativo de Colombia y que tiene la función de juzgar los actos administrativos emitidos por los diferentes organismos del Estado. Además, también tiene la responsabilidad de conocer de las controversias que se presentan entre el Estado y los particulares, y entre entidades del Estado. Es por esta razón que el artículo 246 es una herramienta clave para garantizar la justicia y el equilibrio en el país.
Jurisdicciones especiales en Colombia: Conoce sus características
Las jurisdicciones especiales en Colombia son:
- Justicia Penal Militar
- Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
- Justicia Indígena
- Justicia Contencioso Administrativa
- Justicia Laboral
A continuación, se describen brevemente las características de cada una:
Justicia Penal Militar
Esta jurisdicción se encarga de juzgar a los miembros de las fuerzas armadas que cometan delitos en el ejercicio de sus funciones. Está compuesta por tribunales militares y jueces penales militares.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
La JEP fue creada en el marco del proceso de paz con las FARC para juzgar a quienes hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado. Tiene tres salas: la Sala de Reconocimiento, la Sala de Verdad y la Sala de Justicia y Reparación.
Justicia Indígena
La justicia indígena es ejercida por las autoridades de las comunidades indígenas en el marco de sus propias normas y procedimientos. Está reconocida por la Constitución de Colombia y tiene como objetivo garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Justicia Contencioso Administrativa
Esta jurisdicción se encarga de resolver conflictos entre los ciudadanos y el Estado. Tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y el control de la legalidad en la actuación del Estado.
Justicia Laboral
La justicia laboral se encarga de resolver conflictos entre empleadores y trabajadores. Tiene como objetivo garantizar los derechos laborales de los trabajadores y la protección de sus intereses.
En conclusión, el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia establece la competencia de los jueces y tribunales para juzgar y sancionar a las personas que cometan delitos o infracciones en el territorio nacional. Además, se establece la obligación de los jueces de impartir justicia de manera imparcial y objetiva, respetando siempre los derechos fundamentales de las personas. Este artículo es de gran importancia en el sistema judicial colombiano y su conocimiento es fundamental para comprender el funcionamiento del sistema de justicia en el país.














