La sustancia líquida que produce una vela al arder se llama cera derretida. Esta cera es un material inflamable que se derrite con el calor de la llama de la vela, alimentándola y permitiendo que siga ardiendo.
Cuando encendemos una vela, muchos se preguntan sobre la cera que se derrite y gotea, pero, ¿cómo se llama la cera que bota la vela? En este artículo responderemos a esa pregunta, exploraremos los diferentes tipos de cera, su composición, y cómo afectan la experiencia de usar velas.
Composición de las velas
Las velas están compuestas por tres elementos principales: la cera, la mecha y los aditivos que pueden incluir fragancias y colorantes. La cera es el componente esencial que permite que la vela arda y produzca luz. Entonces, hablemos en detalle sobre la cera utilizada en las velas.
Tipos de cera utilizados en las velas
Existen varios tipos de cera que se utilizan en la fabricación de velas, cada una con sus características y propiedades. A continuación, se detallan los más comunes:
Cera de parafina
La cera de parafina es, sin duda, la más común y económica en la fabricación de velas. Se deriva del petróleo y es conocida por su capacidad de quemarse de manera uniforme. Sin embargo, al ser un subproducto del petróleo, no es biodegradable y puede no ser la opción más ecológica.
Cera de abejas
La cera de abejas es un producto natural que se obtiene de la colmena de las abejas. Este tipo de cera es apreciado por su aroma natural y su calidad. Al quemarse, libera iones negativos que pueden purificar el aire, lo que la convierte en una opción popular entre quienes buscan velas con beneficios adicionales.
Cera de soja
La cera de soja está hecha de aceite de soja, lo que la convierte en una alternativa renovable y más ecológica que la parafina. Las velas de cera de soja tienden a tener una combustión más limpia y pueden durar más tiempo. Además, suelen ser más fáciles de teñir y perfumar.
Cera de palma
La cera de palma, al igual que la cera de soja, es una opción renovable. Se obtiene del aceite de palma, y es ideal para hacer velas que tienen una textura distintiva y fácil de moldear. Sin embargo, la producción de aceite de palma ha sido objeto de controversia debido a la deforestación, por lo que es importante asegurarse de que provenga de fuentes sostenibles.
Cera de gel
La cera de gel es diferente de las ceras tradicionales, ya que está compuesta por una mezcla de resinas y productos químicos. Es transparente y permite crear velas que son parte decoración, ya que pueden incorporar elementos visuales en su interior, como conchas o flores. Sin embargo, su proceso de fabricación puede ser más complejo.
La cera que gotea: características y cuidados
Cuando las velas se queman, la cera que gotea puede generar un efecto visual interesante, pero también puede ser una molestia si no se maneja correctamente. La cera derretida es lo que vemos por fuera de la vela, y puede tener diferentes características dependiendo del tipo de cera que se esté utilizando.
Derrame controlado
Un derrame controlado suele ser deseable. Algunas velas están diseñadas para minimizar la cantidad de cera que gotea. Esto es especialmente importante en velas de aromaterapia o en aquellas que se utilizan para crear un ambiente agradable. Un diseño de vaso o una mecha adecuada puede ayudar a contener la cera derritiendo una cantidad adecuada, lo que facilita su manejo.
Manejo de la cera derretida
La cera derretida puede manchar superficies, así que es conveniente tomar precauciones. Utiliza portavelas adecuados para evitar derrames y mantén las velas alejadas de corrientes de aire que puedan hacernos más propensos a que la cera gotee. Es importante siempre mantener una vigilancia durante la quema de la vela para evitar accidentes.
Elegir una cera de calidad no solo afecta la experiencia de uso de la vela, sino también su impacto ambiental. Las ceras naturales tienden a ser más seguras y producen menos hollín cuando se queman, lo que es beneficioso para la calidad del aire en interiores. Invertir en velas de cera natural también apoya a los productores éticos y sostenibles.
Impacto de la cera en el aroma y la combustión
El tipo de cera utilizada en la fabricación de una vela influye en el aroma y el rendimiento de la combustión. Por ejemplo, la cera de soja es excelente para difundir fragancias, mientras que la cera de parafina puede no tener la misma capacidad aromática. Además, las ceras naturales suelen tener una combustión más lenta, permitiendo que la fragancia se disfrute por más tiempo.
Velas decorativas y funcionales
Aparte de cumplir con su función principal de proporcionar luz y aroma, las velas también son elementos decorativos. La cera utilizada puede moldearse y utilizarse para hacer velas con formas específicas y texturas que las hacen atractivas para cualquier ambiente. Las velas de gel, por ejemplo, permiten innovaciones creativas en su diseño, convirtiéndolas en piezas de arte.
Mitos sobre la cera de las velas
Existen varios mitos sobre las velas y la cera que pueden generar confusión entre los usuarios. Por ejemplo, uno de los mitos más comunes es que todas las ceras son iguales y que no importa el tipo al elegir una vela. Sin embargo, como hemos discutido, la calidad de la cera afecta no solo a la experiencia de quemado, sino también a la salud y el medio ambiente.
Uso responsable de las velas
Fomentar un uso responsable de las velas es fundamental. Asegúrate de tener precauciones al encender velas, como ubicarlas en superficies resistentes al calor y no dejarlas desatendidas. Esto no solo protege el entorno, sino que también prolonga la vida de la vela, minimizando la cantidad de cera que se desperdicia al goteo incontrolado.
Ahora que hemos explorado y respondido la pregunta sobre cómo se llama la cera que bota la vela, comprendemos que la elección de la cera tiene un impacto significativo en la calidad de las velas que utilizamos. Optar por ceras naturales y de calidad no solo enriquecerá nuestra experiencia aromática, sino que también será un paso hacia un estilo de vida más sostenible y consciente.
Tu guía para dominar ¿Cómo se llama la cera que bota la vela?
️ ¿Interesado en aprender el arte de hacer velas únicas y especiales? Con el Curso de Velas – Por Vivi Garcia, descubrirás:
- ✅ Secretos para trabajar con la cera adecuada para tus velas.
- ✅ Técnicas creativas para personalizar tus creaciones.
- ✅ Consejos para emprender un negocio de velas exitoso.
Únete a nuestra comunidad de entusiastas y brilla en el mundo de las velas artesanales. ¡No esperes más para empezar tu viaje creativo! ¡Haz clic aquí para inscribirte ahora!
La cera que bota la vela se llama «sebo».