Los redoblajes son una práctica común en el mundo del cine y la televisión. Consiste en volver a grabar y sincronizar el audio de una escena después de haber sido filmada, con el objetivo de mejorar la calidad del sonido o corregir errores en la grabación original.
Esta técnica es utilizada para asegurar que el diálogo de los personajes se escuche claramente, y para corregir problemas como ruidos de fondo, viento, tráfico, o cualquier otro sonido que pueda interferir en la grabación original. Además, los redoblajes son una herramienta importante en la postproducción, ya que permiten ajustar el sonido y la música para crear una experiencia de audio más inmersiva para el espectador.
Descubre todo sobre el redoblaje: definición y técnicas
El redoblaje es una técnica de doblaje en la que se vuelve a grabar el diálogo de una escena utilizando las mismas voces y actores de doblaje. Esta técnica se utiliza a menudo en la postproducción de películas y series de televisión para corregir errores de sonido o para mejorar la calidad del diálogo.
El redoblaje también se conoce como «doblaje de revisión» o «doblaje de regrabación». A continuación, se presentan algunas de las técnicas utilizadas en el redoblaje:
- Redoblaje completo: se regraba toda la escena de diálogo.
- Redoblaje parcial: se regraban solo las partes del diálogo que necesitan ser corregidas o mejoradas.
- Ajuste de sincronización: se ajusta la sincronización del diálogo con la imagen en la pantalla.
- Edición de diálogo: se edita el diálogo original para que se ajuste a la nueva versión de la escena.
- Mezcla de sonido: se mezclan las nuevas grabaciones de diálogo con la música y los efectos de sonido de la escena.
¿Por qué las películas necesitan doblaje? – Explicación detallada
Las películas necesitan doblaje por varias razones:
- Para llegar a una audiencia más amplia: El doblaje permite que las películas puedan ser entendidas por personas que no hablan el idioma original en que se produjeron. Esto es especialmente importante en países donde el inglés no es el idioma principal.
- Para mantener la intención original: El doblaje se utiliza para mantener la intención original del director o del guionista de la película. Si las palabras o las frases no se traducen correctamente, se pueden perder detalles importantes de la trama o de los personajes.
- Para mejorar la experiencia del espectador: El doblaje puede mejorar la experiencia del espectador al permitir que se concentre en la trama y en los personajes en lugar de tener que leer subtítulos. También puede ayudar a los espectadores a sentirse más conectados con los personajes al escuchar sus voces en su propio idioma.
Además, el doblaje también se utiliza para adaptar la película a la cultura local. Por ejemplo, en algunas películas se cambian los nombres o se agregan referencias culturales para que sean más comprensibles para el público local.
Descubre la razón detrás del cambio de voces en Jumanji
En la película Jumanji: Bienvenidos a la jungla (2017), los personajes principales son transportados a un videojuego y adoptan la forma de avatares interpretados por otros actores. La película incluye un cambio de voces para cada personaje, mostrando la habilidad de los actores para imitar las voces de los actores originales.
Los actores que interpretaron los avatares y los personajes originales son los siguientes:
- Dwayne Johnson como Dr. Smolder Bravestone (interpretado originalmente por Robin Williams).
- Kevin Hart como Franklin «Moose» Finbar (interpretado originalmente por David Alan Grier).
- Jack Black como el profesor Sheldon «Shelly» Oberon (interpretado originalmente por Sarah Whittle).
- Karen Gillan como Ruby Roundhouse (un nuevo personaje).
En una entrevista con The Hollywood Reporter, el director de la película, Jake Kasdan, explicó que el cambio de voces fue una forma de honrar a los actores originales mientras mantenía la película fresca y actualizada para un nuevo público.
Historia del doblaje en España: Orígenes y evolución
El doblaje en España se remonta a la década de 1920, cuando las primeras películas sonoras comenzaron a llegar al país. En un principio, los diálogos se traducían y se grababan en directo mientras se proyectaba la película, lo que llevaba a errores y a una calidad de sonido deficiente.
En la década de 1930, se comenzó a utilizar la técnica de grabación en estudio, lo que permitió una mejora en la calidad del sonido y la posibilidad de corregir errores. Durante la Guerra Civil española, el doblaje se utilizó como herramienta de propaganda.
En la década de 1950, con el auge de la televisión y la producción de películas extranjeras en masa, el doblaje se convirtió en una industria en auge en España. En esta época, surgieron empresas especializadas en doblaje y se establecieron las primeras normas y técnicas para la traducción y el doblaje de películas y series.
En los años 60 y 70, el doblaje en España alcanzó su época dorada, con la producción de películas y series de gran calidad y la creación de grandes equipos de doblaje. En esta época, surgieron algunas de las voces más famosas del doblaje español, como Constantino Romero o Claudio Rodríguez.
En las últimas décadas, el doblaje en España ha evolucionado para adaptarse a los nuevos tiempos y tecnologías. La llegada del cine digital y las series en streaming han supuesto nuevos retos para los profesionales del doblaje, que han tenido que adaptarse a nuevos formatos y a una mayor demanda de contenidos.
El doblaje se ha convertido en una parte esencial de la industria audiovisual española y ha contribuido a acercar el cine y la televisión extranjera al público español.
Los redoblajes son una práctica común en la industria del doblaje para mejorar la calidad de la traducción y asegurar que el mensaje original se transmita de manera efectiva al público de habla hispana. Aunque puede ser un proceso costoso y que consume mucho tiempo, es esencial para garantizar que las películas y programas de televisión se adapten adecuadamente al mercado hispanohablante y para satisfacer las expectativas de los espectadores exigentes. Además, los redoblajes también pueden ser una oportunidad para que los actores de voz y traductores mejoren sus habilidades y se destaquen en su campo de trabajo. En resumen, los redoblajes son una práctica necesaria y valiosa en la industria del doblaje que contribuye al éxito y la calidad de las producciones audiovisuales en español.