El artículo 21 de la Constitución Política de Colombia es un tema de gran importancia para entender los derechos fundamentales en el país. Este artículo establece claramente que toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal, y que nadie puede ser sometido a detención o prisión sino en los casos y en la forma previstos por la ley.
Además, el artículo 21 de la Constitución de Colombia también reconoce la importancia del debido proceso y la protección jurídica en cualquier situación legal. En este sentido, se establecen las garantías y derechos fundamentales que deben ser respetados en todo proceso judicial, incluyendo el derecho a una defensa técnica y el derecho a ser juzgado por un juez imparcial.
Artículo 23 de la Constitución: Conoce tus Derechos y Deberes
El Artículo 23 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece lo siguiente:
«Artículo 23. Ninguna persona puede ser privada de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército, ni aun en tiempo de guerra.»
Este artículo garantiza los siguientes derechos y deberes:
- Derecho a un juicio justo y previo a cualquier privación de libertad, vida, propiedad, posesión o derecho.
- Derecho a ser juzgado por tribunales establecidos previamente y siguiendo las formalidades esenciales del procedimiento.
- Derecho a ser juzgado conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.
- Derecho a no ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales.
- Derecho a no tener fuero ni gozar de más emolumentos que los que estén fijados por la ley como compensación de servicios públicos.
- Deber de cumplir con la disciplina militar en caso de pertenecer al Ejército.
- Deber de no extender la jurisdicción militar sobre personas que no pertenezcan al Ejército ni aun en tiempo de guerra.
Cabe destacar que el Artículo 23 de la Constitución es un elemento fundamental en la protección de los derechos humanos y la justicia en México.
Descubre cómo explicar el artículo 21 de forma clara y sencilla
Para explicar el artículo 21 de forma clara y sencilla, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de toda persona a la manifestación de sus ideas, siempre y cuando no se atente contra la moral, los derechos de terceros, se perturbe el orden público o se atente contra la seguridad del Estado.
- Este artículo se relaciona con la libertad de expresión y el derecho a la información, que son derechos fundamentales en cualquier sociedad democrática.
- Es importante destacar que el derecho a la manifestación de las ideas no es absoluto y puede estar sujeto a ciertas limitaciones, como las mencionadas anteriormente.
- El ejercicio de este derecho puede ser realizado de manera individual o colectiva, y puede manifestarse en diversos ámbitos, como en la prensa, la radio, la televisión, internet, entre otros.
- Es responsabilidad del Estado garantizar y proteger este derecho, y tomar medidas necesarias para prevenir y sancionar cualquier violación a este derecho.
El Estado debe garantizar y proteger este derecho, y tomar medidas necesarias para prevenir y sancionar cualquier violación a este derecho.
Artículo 39 de la Constitución Española: Conoce tus derechos fundamentales
El artículo 39 de la Constitución Española establece la protección de la familia y los menores como derechos fundamentales. En concreto, el artículo establece lo siguiente:
«Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
Los hijos no emancipados están sujetos a la autoridad y vigilancia de sus padres. Los hijos deben respetar a sus padres en cualquier caso.»
Este artículo protege la institución de la familia y establece la obligación de los padres de proteger y asistir a sus hijos. Además, se garantiza la protección de los menores conforme a los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
Derechos fundamentales en Colombia: Conoce los 23 garantizados por la Constitución
La Constitución de Colombia garantiza 23 derechos fundamentales, los cuales son:
- Derecho a la vida.
- Derecho a la igualdad.
- Derecho a la libertad de cultos.
- Derecho a la libertad de conciencia.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la libertad de prensa.
- Derecho a la libertad de asociación.
- Derecho a la libertad de locomoción.
- Derecho a la libertad personal.
- Derecho a la intimidad personal y familiar.
- Derecho a la honra.
- Derecho a la educación.
- Derecho al trabajo.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho a la propiedad privada.
- Derecho a la libertad económica.
- Derecho a la libre competencia.
- Derecho a la salud.
- Derecho a la recreación.
- Derecho a un ambiente sano.
- Derecho a la participación en la vida política.
- Derecho a la justicia.
- Derecho a la paz.
El artículo 21 de la Constitución Política de Colombia establece el derecho a la libertad personal y el debido proceso, garantizando que ninguna persona pueda ser detenida o retenida sino en los casos y en la forma previstos por la ley. Además, se establece que toda persona tiene derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario. Este artículo es fundamental para la protección de los derechos humanos y el Estado de derecho en Colombia.